México: Encuentro Nacional de Colectividades por la Nueva Democracia

Los días 9, 10 y 11 de junio se celebraba en Oaxaca, México, un Encuentro Nacional de Colectividades por la Nueva Democracia en el que Sol Rojo fue anfitrión. El encuentro ha servido para compartir experiencias, rectificar y fortalecer las posiciones para avanzar hacia la Revolución de Nueva Democracia. En este encuentro no sólo se han hecho actividades como charlas o exposiciones, también ha habido actividades culturales, talleres o deporte. Al encuentro acudieron más de 100 delegados de diferentes organizaciones. Puede encontrar el artículo completo en Periódico Mural.

En cuanto a las charlas y las actividades dedicadas al conversatorio, la primera de ellas fue sobre ¿Qué es el feminismo proletario?, impartida por el Movimiento Femenino Popular. Periódico Mural explica: “Las compañeras puntualizaron que no se trata de una lucha entre géneros, que el separatismo y el

feminismo posmoderno echan a pelear pueblo contra pueblo y que debemos buscar lo contrario, que debemos de unirnos hombres y mujeres del pueblo trabajador para desarrollar la lucha de

clases contra las clases explotadoras.” También se comentaron experiencias propias de la lucha en las calles y la persecución del viejo Estado. Finalizó con una lectura de las obras de José Carlos Mariátegui.

Imagen del conversatorio ¿Qué es el feminismo proletario?. Fuente: Periódico Mural

También se habló del tema principal del Encuentro, El programa de la Nueva Democracia. Sobre esta actividad añaden: “En este los ponentes abordaron la caracterización del país y su condición semicolonial (subordinación nacional ante el imperialismo, principalmente yanqui) y semifeudal (existencia de un régimen de servidumbre encarnado en latifundio, caciquismo, trabajo esclavo, etc.) que determinan la existencia del capitalismo burocrático. Se explicó cómo estos tres fenómenos se entrelazan oprimiendo al pueblo y la necesidad de que se barra con estos edificios nueva economía, nueva democracia y nueva cultura, todo a partir del Nuevo Poder”. También se habló de la necesidad de las dos etapas para hacer la revolución en México, una primera Democrática y la segunda de carácter Socialista. “Todo ello como parte y al servicio de la Revolución Proletaria Mundial.”, añaden.

Imagen del conversatorio El programa de la Nueva Democracia. Fuente: Periódico Mural

Por último se hizo el conservatorio de Obreros de México, ha nacido la Liga Comunista Internacional. “Donde se ha dado a conocer a las y los asistentes la declaración política y de principios de la nueva organización internacional del proletariado, así como algunas de sus acciones más relevantes en fechas recientes En este conversatorio se repasó la historia del proletariado y su organización internacional, se abordaron las experiencias históricas de la Asociación Internacional de los Trabajadores o primera internacional, la Internacional Socialista o segunda internacional, y la

Internacional Comunista o tercera internacional, además de la experiencia de la COMINFORM u Oficina para la Información de los Partidos Comunistas y Obreros.”

Imagen del conversatorio Obreros de México, ha nacido la Liga Comunista Internacional. Fuente: Periódico Mural

Durante los tres días del Encuentro, se realizaron muchas actividades culturales, como actuaciones musicales y aportaciones culturales con la música y poemas del pueblo y la revolución, bailes tradicionales, proyección de películas sobre guerrilleros mexicanos, o demostraciones de organización, disciplina y combatividad en el embrión del Nuevo Poder, entre otras.

Demostración organización, disciplina y combatividad del Nuevo Poder. Fuente: Periódico Mural

Se realizaron talleres artísticos como el de xilografía o el de Dazibaos, populares en la China feudal y utilizados durante la Revolución Cultural, para aprender a cómo usar este tipo de herramientas para distribuir la ideología o para luchar por una cultura popular revolucionaria.

Imagen del taller de dazibaos. Fuente: Periódico Mural

Imagen del taller de xilografía. Fuente: Periódico Mural

También se realizaron otras actividades para mostrar la importancia de la tierra y aprender a cómo trabajarla correctamente. Se pretende que con la participación de los asistentes se siga alimentando la mística de “los tres con”: vivir con el pueblo, trabajar con el pueblo y luchar con el pueblo.

Como última actividad se realizó un obituario de los Héroes del Pueblo caídos. “Puntualizamos que nuestra lucha es justa y que no estamos dispuestos a seguir poniendo la sangre de nuestros compañeros, ni los presos políticos, ni los desaparecidos. Realizamos el pase de lista en honor a todos ellos y las consignas no se hicieron esperar”. Se leyó el nombre de cada un de ellos y su labor, mientras se coreaba ¡Presente!.

Al final del Encuentro, se llegaron a las conclusiones de que hay que seguir profundizando no sólo en la unidad en las calles, sino en la política. Que el Encuentro siga siendo un espacio de crítica y autocrítica, repetir el encuentro el año que viene y que el Encuentro y las organizaciones difundan activamente el programa de la Revolución de Nueva Democracia para “alcanzar su liberación nacional, tomar el poder, construir una nueva patria, y edificar el socialismo.”

Previous post Chile: serving the people in the midst of the floods
Next post India: on the current struggle in Manipur