50.000 Conflictos en Brasil: La Organización Campesina Aumenta

El año 2024 marcó un nuevo récord en la cantidad de conflictos en el campo en Brasil desde hace 45 años. Como informó el periódico A Nova Democracia, “en un nuevo informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) se revela que en 2024, Brasil ha registrado 2.185 conflictos en el campo, el segundo mayor número de registros históricos desde 1985. En total, es prácticamente idéntico al año pasado, consolidando la fase más violenta de las últimas dos décadas”.

La cantidad de conflictos en el campo de Brasil, que asciende a 50.161 en los últimos 45 años, demuestra que esta es la principal contradicción en Brasil y que no puede ser cambiada a través del viejo Estado.

No importa quién gobierne el Estado, la violencia del Estado también está aumentando. En 2024, un año bajo el gobierno de Luiz Inácio, del llamado “Partido de los Trabajadores” (PT), los conflictos por la tierra alcanzaron un pico, sumando 1.768 en total.

Estos ataques contra los campesinos pobres por parte de los grandes terratenientes y sus secuaces se expresan en desplazamientos, apropiación ilegal de la tierra, cerco, persecución y violación de derechos. Lo que también ha cambiado es que la presencia de grupos paramilitares, como “Invasão Zero”, y el uso de la ley para reprimir a los campesinos ha aumentado durante 2025. Ha habido una disminución de las amenazas de desplazamiento y tiroteos debido al aumento de la organización de los campesinos. Esto muestra que la represión permanece, pero cambia la forma en que se hace.

La siguiente imagen muestra las estadísticas de los conflictos en el campo en Brasil.

Primera a última línea en este orden: Conflictos, Asesinatos, Personas involucradas y Hectáreas.

El informe también establece que los ataques contra la naturaleza han aumentado, a pesar de la palabra de Luiz Inácio y su gobierno para luchar por la preservación de la selva amazónica, y esto significa detener la destrucción de la misma, las estadísticas muestran que creció un 39%, y la quema de la selva aumentó un 113% en comparación con el año pasado. Esto muestra que el presidente miente cuando afirma que “el número de deforestación de la selva amazónica está disminuyendo desde el segundo año de gobierno”.

Mientras tanto, el gobierno está financiando cada vez más el latifundio con sus Planes de SAFRA 2023/2024 y 2024/2025. La legislatura de las clases gobernantes está creando leyes como el “Marco Temporal” y “Devastación”, para dar a los ataques a los campesinos pobres y a los pueblos indígenas un “sustento legal” y está nutriendo a los movimientos paramilitares como “Invasão Zero”.

El informe establece que se han realizado 88 acciones de “recuperación de tierras” por parte de indígenas, quilombolas y campesinos ribereños, lo que muestra que la resistencia campesina está aumentando. Hemos informado anteriormente sobre la resistencia de los campesinos, la última vez la Zona Revolucionaria Valdiro Chagas, que enfrentó la acción combinada con la Policía Militar y el grupo paramilitar “Invasão Zero”. Esto fue posible gracias a la gran organización que los campesinos, liderados por la Liga de los Campesinos Pobres (LCP), lograron revertir el ataque.

Previous post Mexico: Call for participation in the Martyrs’ Week of the Revolution in India
Next post КОММУНИСТИЧЕСКАЯ ПАРТИЯ ФИЛИППИН: САМЫЙ ТВЁРДЫЙ РЕВОЛЮЦИОННЫЙ САЛЮТ МУЧЕНИКАМ ИНДИЙСКОЙ РЕВОЛЮЦИИ