Sobre la segunda vuelta de la farsa electoral en Bolivia
Después de casi dos décadas de gobierno del MAS, “representación de la facción burocrática de la gran burguesía ha dirigido el viejo Estado boliviano” según informa la Asociación de Nueva Democracia – Alemania, Rodrigo Paz ha ganado este domingo las elecciones en Bolivia.
El apoyo al MAS se derrumbó en la primera vuelta debido “la crisis generalizada que atraviesa la vieja sociedad de opresión y explotación y el viejo Estado que la mantiene y defiende.” La base de esta crisis política es la grave crisis económica que atraviesa Bolivia, estando en fuerte recesión económica, con el fin del “boom de los precios de las materias primas”, crisis en periodos cada vez más cortos, etc.
Así, se ha confirmado “el fracaso del gobierno reaccionario encabezado por Arce del MAS” y se produce un cambio: se pasa de un gobierno de la facción burocrática de la gran burguesía, a un gobierno de la facción compradora.
Los dos candidatos que se presentaban, Paz y Quiroga, se basaban en la inversión y la empresa privada y en un mayor sometimiento al imperialismo yanqui, aunque con ligeras diferencias de aplicación de estas políticas comunes. Por otra parte la Asociación de Nueva Democracia – Alemania recuerda que: “Primero las relaciones económicas de explotación entre el imperialismo yanqui y Bolivia, nunca se rompieron. Bolivia mantuvo su carácter de país semicolonial, dependiente del imperialismo, principalmente yanqui, carácter que no solo se mantuvo sino que se agravó.” De esta forma, aunque los medios burgueses hayan calificado esta contienda electoral como una pugna entre “izquierda” y “derecha”, representadas respectivamente por el llamado “socialismo del siglo XXI” del MAS y los llamados “conservadores” (tanto Quiroga como Paz), la realidad es que el gobierno boliviano ya estaba sometido al imperialismo, principalmente al yanqui, y lo sigue estando tras estas elecciones.
Sin embargo, el nuevo gobierno de la gran burguesía boliviana se enfrenta a un Congreso muy dividido, una economía en crisis, problemas para garantizar el suministro de combustible, e incluso amenazas de protesta por parte de la Central Obrera Boliviana (COB). Con estos factores sobre la mesa, la Asociación de Nueva Democracia – Alemania sentencia: “la situación objetiva favorable para la revolución se ha continuado desarrollando a lo largo de todo el presente siglo, y eso no se detiene, la situación del país como consecuencia de su condición seguirá empeorando, cada vez en crisis mayores de todo orden y la lucha de las masas se potenciará”.
La Asociación de Nueva Democracia – Alemania ha republicado también un artículo en el que analizaba la crisis del capitalismo burocrático en Bolivia y el ascenso de la lucha de las masas, que recomendamos leer:
Recomendamos a nuestros lectores que lean el último reporte que hicimos sobre la primera ronda de las elecciones, basándonos en los artículos publicados por la Asociación de Nueva Democracia – Alemania: