India: Comunicado conjunto sobre el secuestro ilegal y encarcelamiento injusto del activista Priyanshu Kashyap por el Fraudulento Caso de Conspiración Lucknow
A continuación compartimos una traducción no oficial de un comunicado publicado en la cuenta de Facebook de Campaña Contra la Represión Estatal (CASR).
Priyanshu Kashyap, anteriormente estudiante de historia en la Universidad de Delhi, el 4 de noviembre completó 100 días de encarcelamiento ilegal por el caso de conspiración Lucknow.
Como estudiante en la Universidad de Delhi, Priyanshu fue un miembro de Bhagat Singh Chatra Ekta Manch (BSCEM) y estuvo implicado en activismo estudiantil, luchando contra las altas tasas, filtraciones de documentos interesadas y abogando por un campus democrático y equitativo. También alzó su voz por las masas oprimidas y explotadas del país.
Siendo un activista de origen adivasi y perteneciente a la región de Bastar, siempre se posicionó por los derechos de los estudiantes, obreros y sectores oprimidos de la sociedad. Tras completar su máster en historia, trabajó con el Delhi General Mazdoor Front (DGMF), una organización por los derechos laborales en Nueva Delhí.
La Agencia de Investigación Criminal de Haryana (CIA) fue a por Priyanshu alrededor del 26 y 27 de julio de 2025, en Hissar, Haryana. Durante alrededor de tres días, no se dio información a sus amigos y familiares sobre su paradero.
Esto es una violación directa del Artículo 22 de la Constitución, el cuál garantiza el derecho a consultar a un abogado y ser presentado ante un magistrado en las primeras 24 horas de la detención/arresto. Pocos días más tarde del secuestro ilegal y brutal tortura por parte de la CIA de Haryana, Priyanshu fue arrestado por la Agencia Nacional de Investigación (NIA) y llevado a Lucknow por el Caso de Conspiración de Lucknow. Priyanshu fue acosado por la NIA desde el pasado diciembre cuando la NIA allanó su habitación de alquiler, en conexión con el Caso de Conspiración de Lucknow.
Desde su secuestro ilegal hasta el caso fraudulento, durante todo este proceso se ha producido una violación del debido proceso y derechos garantizados por la constitución. El Estado ha usado el poder judicial y sus agencias para encarcelar, silenciar y amenazar el disentimiento democrático.
Siguiendo el estilo del caso Bhima Koregaon de acusar de ser maoístas a oponentes con pruebas fabricadas, el Caso de Conspiración de Lucknow, en marcha desde septiembre de 2023, ataca estudiantes, abogados, periodistas, activistas por los derechos laborales, intelectuales y otros que se atrevan a criticar las políticas en defensa de las corporaciones por parte del Estado indio y su guerra contra los adivasis.
El año pasado, la NIA arrestó al abogado Ajay Kumar, conocido por su trabajo por los derechos humanos y contra el desplazamiento de los adivasis. Vishal Singh, otro activista, también fue arrestado y se le mantiene encarcelado sin cargos. Pruebas falsas fueron usadas contra varios de estos arrestados en el Caso de Bhima Koregaon, incluyendo el Padre Stan Swamy. El teléfono y otros dispositivos de Priyanshu también han sido confiscados, y la NIA afirma que contienen pruebas “incriminatorias”.
Estos allanamientos, confiscación de dispositivos electrónicos, y secuestros ilegales son un patrón alarmante que sólo escalará bajo las repetidas declaraciones sobre la “guerra contra el maoísmo” por parte del Ministro del Interior, Amit Shah. Al decidir hacer esto como una guerra contra el maoísmo, y esto es contra la idea en sí y no sólo contra el movimiento, Shah habla de forma totalitaria, incluso amenazando con ahogarse a sí mismo. Shah ha jurado ganar esta guerra para marzo de 2026. Para Shah y la clase dominante que representa, la guerra es claramente en dos frentes. Es llevada a cabo con bombardeos aéreos, drones, asesinatos extrajudiciales en un movimiento genocida contra los adivasis, que luchan valientemente por defender su modo de vida, hogares y vidas.
Esta guerra se lleva a cabo mediante encarcelamientos ilegales, acoso, allanamientos y secuestros de aquellos que levantan sus voces. Desde el Vicecanciller de la Universidad de Delhi (Yogesh Singh) hasta jueces, pasando por medios y la política oficial, una guerra ha sido declarada contra los “naxalitas urbanos”.
Ésta se hizo oficial con la introducción del Plan de Acción Surajkund en 2022, el cuál, en nombre de acabar con el “naxalismo de bolígrafo” ataca activistas, estudiantes, profesores, intelectuales, activistas por los derechos laborales, periodistas, artistas y todas las voces democráticas. Agencias como la NIA, han sido dotadas de jurisdicción extraterritorial. Leyes draconianas como la UAPA y la NSA están siendo usadas para reprimir a cualquiera que se pronuncie contra la explotación y la opresión.
Nuestras universidades y espacios públicos han sido construidos a través de la sangre y sudor de las masas explotadas y oprimidas de India. Y sin embargo, activistas que representan sus intereses son lanzados a las cárceles, lejos de nosotros, transformando las universidades en lugares de propaganda estatal. El compañero Priyanshu no es un extraño, sino alguien que ha luchado por los derechos estudiantiles dentro de los mismos edificios por los que caminamos.
Encarcelar a un activista de 22 años por cuestionar y resistir las políticas antipopulares del Estado es un asalto directo contra la función de las universidades, no no es sólo enseñar pensamiento independiente sino también contribuir para construir una sociedad justa. El intento de desconectar la sociedad de las universidades es para crear una burbuja vacía donde la mente es entrenada para ser sumisa, egocéntrica, y ajena a los tiempos en los que vivimos.
Nosotros, los aquí firmantes, condenamos la represión fascista contra los activistas democráticos y exigimos la liberación inmediata e incondicional de Priyanshu Kashyap y otros acusados bajo el Caso de Conspiración de Lucknow.
FIRMANTES:
ORGANIZACIONES INDIAS
All India Central Council of Trade Unions
All India Revolutionary Students Organisation
All India Students Association
Ambedkar Students Association, Universidad de Delhi
Bhagat Singh Chhatra Ekta Manch
Bhagat Singh Students Morcha, Universidad Hindú de Benarés
Campus Teachers’ Front, Universidad de Delhi
Chatra Ekta Manch
Chatra Sangharsh Manch
Collective
Democratic Teachers Front, Universidad de Delhi
Dayar-i-Shauq Study Carter, Jamia Millia Islamia
Democratic Students’ Association, Kerala
EFLU Students’ Union
Forum Against Repression, Telangana
Fraternity Movement
Inkalabi Chatra Morcha
Inkalabi Mazdoor Kendra
Krantikari Gig Mazdoor Manch
Krantikari Naujawan Sabha
Mazdoor Adhikar Sangathan
Mazdoor Akath
Nazariya Magazine
Progressive Reading Cercle
Progressive Students’ Front
Progressive Students Youth Association
Progressive Students’ Association, Universidad Jawaharlal Nehru
Revolutionary Students Forum
Revolutionary Students’ Front, Bengala Occidental
Students for Society, Universidad de Punjab
Spark Magazine
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Front anti-imperialiste (Francia)
Insaf India
Lal Morich
Portland Antiimperialist Action
Revolutionary Marxist Study Group (Estados Unidos)
RSO-Berkeley
RSO-Davis
RSO-Santa Cruz
Supernova Revue Marxiste Lèniniste (Francia)
El Consejo Editorial de The Worker
Right to Rebel SATX, San Antonio, Texas
FIRMAS INDIVIDUALES
Bela Bhatia
Gaurav Bansal, Abogado del Tribunal Supremo
N Ravi
Prashant Bhusan
Profesor Abha Dev, Universidad de Delhi
Profesor Haragopal, Universidad de Hayderabad
Profesora Jenny, Universidad de Delhi
Profesora Karen Gabriel, Universidad de Delhi
Profesora Nandita Narain, Univesida de Delhi
Renu Bala, miembro de la Asamblea Legislativa de Haryana
Seema Azad
Shoba
Udey Che, Jan Manch News





