
Israel vuelve a atacar el Movimiento de Liberación Nacional palestino
Imagen de cabecera: entierro de Othman Abu Khuroj, 17 años, asesinado en Cisjordania ocupada por el Ejército israelí. Fuente: Al Jazeera
Continúan los ataques de Israel contra los palestinos. Cada vez son más normales estos ataques desde el aumento de los contraataques de los grupos de Liberación Nacional Palestina contra los colonos israelíes. Desde hace años, se registra un aumento de la violencia de estos colonos hacia palestinos en Cisjordania. Además de asesinatos de palestinos por colonos, como el de Qusai Maatan este mes de agosto, estos colonos han realizado operaciones de sabotaje y destrucción de las propiedades y las granjas del pueblo palestino. Posteriormente el gobierno israelí saca ventaja al apropiarse de más tierras palestinas, según informa el Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios ocupados (B’TSELEM). Actualmente hay más de 751 mil colonos viviendo en la ocupada Cisjordania. Puede leer artículos previos del tema aquí.
Este lunes 19 de agosto, un colono ilegal israelí murió tras una operación del Movimiento de Liberación Nacional. Rápidamente, los dirigentes de los asentamientos ilegales en Cisjordania exigieron al Gobierno reaccionario de Netanyahu “actuar de forma inmediata y rotunda para acabar con el terrorismo palestino”. Al día siguiente, el martes 22 de agosto, el Ejército israelí realizó una incursión policial donde se arrestaron a unos 50 palestinos y se asesinó a uno de ellos. La razón oficial de la incursión policial era el arresto de dos personas supuestamente envueltas en el ataque contra los colonos ilegales.


El Ejército israelí arrestó a uno de los supuestos sospechosos en su casa. Pero durante las confrontaciones varios jóvenes palestinos intentaron repeler a los soldados. Por esta razón, el Ejército disparó dos veces a Othman Abu Khuroj, asesinándolo al instante. Posteriormente, las Brigadas al-Quds confirmaron que Khuroj era parte de las brigadas.
Según el Club de Prisioneros Palestinos afirmaba en un comunicado: “Esta campaña de detenciones se considera una de las mayores desde principios de año (…) abuso sistemático, fuertes palizas a los detenidos y sus familias, amenazas y vandalismo”. Además añadía que la mayoría de los arrestados habían sido previamente encarcelados en prisiones israelíes, demostrando que las detenciones no tienen otra causa que la de acosar a los grupos políticos de liberación nacional de Palestina. Según la ONU, más de 200 palestinos han sido asesinados a lo largo de 2023, siendo el año con el mayor número de víctimas registradas desde 2005 con la Segunda Intifada.