
Revolucionarios conmemoran asalto al Cuartel Madera en Oaxaca, México
Corriente del Pueblo Sol Rojo compartió un reporte sobre el aniversario del asalto al Cuartel Madera el 23 de septiembre de 1965. Se conmemoró “el inicio de la lucha armada por el Socialismo en México, rompiendo con el social-pacifismo que a nivel internacional y nacional pretendía apagar los movimientos revolucionarios”.
Para conmemorar esta fecha, se reunieron en Oaxaca integrantes de diferentes organizaciones, entre ellas la Liga de Comunidades por la Revolución Agraria, el Movimiento Estudiantil Popular, las Brigadas Juveniles del Pueblo, el Movimiento Femenino Popular, Corriente del Pueblo Sol Rojo y Periódico Mural.
Primero se proyectó el Histórico Discurso del Presidente Gonzalo, pronunciado el día 24 de septiembre de 1992. Posteriormente se presentó un documental sobre cómo se llevó a cabo el asalto al Cuartel Madera, cuyos antecedentes fueron diversos conflictos agrarios que fueron escalando debido al papel explotador y opresor de caciques, compañías mineras y debido a ataques contra el pueblo. En este contexto surge el Grupo Popular Guerrillero, que realizó varias emboscadas, y junto con otras acciones militares serían el antecedente inmediato en la preparación del asalto al Cuartel Madera.
Las presentaciones empezaron con los ponentes del Centro Cultural y de Estudios de la Ciencia para la Revolución Proletaria (CCECRP) explicando el contexto nacional e internacional en el que sucedieron los hechos del 23 de septiembre de 1965. Se destacó la importancia de varios eventos como “el triunfo de la revolución cubana y la Gran Polémica entre el Partido Comunista de China, bajo la jefatura del Presidente Mao Tse Tung, y el PCUS ya para entonces secuestrado por el revisionista Jrushov.”
El reporte señala que “en los últimos años los oportunistas” y “los capituladores de diversas formaciones guerrilleras” se han querido apropiar de esta fecha y su significado. A su vez, “revisionistas variopintos” han criticado la acción y “viven traficando las luchas del pueblo y conciliando con el régimen llamando a las elecciones burguesas “formas de lucha”; en ese carril entran los hoxhaistas, los trotskistas, los castro-guevaristas y otros semejantes.”






Arturo Gámiz, Emilio Gámiz, Salomón Gaytán, Pablo Gómez, Rafael Martínez, Miguel Quiñones, Óscar Sandoval y Antonio Scobell fueron conmemorados en el evento.
Durante el evento se criticó el foquismo como “como teoría militar de la pequeña burguesía radicalizada”, que según explicaron los ponentes, favorecía la creación de pequeños grupos armados aislados de las masas. Los ponentes contrapusieron tal teoría a la teoría militar de la Guerra Popular Prolongada “como estrategia militar universal del proletariado.” Sin embargo, se rindió homenaje a quienes combatieron y llevaron a cabo el asalto, afirmando que: “El asalto al Cuartel Madera, efectivamente terminó en una clara derrota militar (…) Sin embargo, el asalto en sí marcó dos victorias imperecederas: una moral y otra política.”
Tras el evento se hizo ronda de preguntas y los compañeros más jóvenes pudieron tomar posición por el Histórico Discurso y el Asalto al Cuartel de Madera. El debate se enriqueció por la participación de compañeros que estuvieron dentro del movimiento durante la “guerra sucia” en la década de los 90 e inicios de este siglo.
Se concluyó entonando los siguientes lemas:
¡Viva el Asalto al Cuartel Madera!
¡Vivan los héroes del pueblo del 23 de septiembre de 1965!
¡Viva el Histórico Discurso del Presidente Gonzalo!
¡Honor y gloria eternas al Presidente Gonzalo!





La fuente de todas las fotos usadas es la página web Sol Rojo México.