Brasil: miles de indígenas protestan contra el latifundio y critican a la falsa izquierda

A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte publicado por A Nova Democracia (AND). El lunes 14 de abril reportamos sobre la represión ocurrida el 10 de abril que es mencionada en este artículo:

https://redherald.org/2025/04/14/brasil-represion-contra-manifestacion-de-pueblos-indigenas-en-brasilia/

Indígenas cierran ATL con promesa de lucha contra la extrema derecha y críticas a la falsa izquierda.

“[Ante] un escenario global y nacional marcado por el avance de la extrema derecha y por ataques sistemáticos a nuestros derechos, reafirmamos la importancia de la resistencia y de la lucha colectiva”, escribieron los pueblos indígenas que firmaron la carta final de la 21ª edición del Acampamento Terra Livre (ATL).

El evento reunió a cerca de 8 mil indígenas de 150 etnias de todo Brasil y concluyó el pasado viernes (11/04). En la carta, las entidades también criticaron la falta de una política de demarcación de tierras por parte del gobierno de falsa izquierda y los avances de leyes reaccionarias en el Congreso Nacional y en el Supremo Tribunal Federal (STF).

La ley “Marco Temporal” fue un objetivo central de los indígenas. Exigieron la anulación de la Ley 14.701, defendiendo que también sean demarcables las tierras ocupadas desde 1988, y el fin de la mesa de conciliación en el Supremo STF.

Según el documento, esta medida representa un nuevo ataque a sus derechos fundamentales, con la participación del Congreso Nacional y del propio gobierno federal, que aún defiende la continuidad de la comisión. “No aceptaremos maniobras que debiliten nuestros derechos”, afirma la nota.

Gobierno desmoralizado

Hablando del gobierno federal, Luiz Inácio (PT) no salió ileso. El presidente fue condenado por no llevar a cabo la promesa de campaña de demarcar tierras indígenas (TIs). Esta fue la primera vez que el mandatario no asistió al ATL, no recibió a líderes en el Palacio del Planalto y no demarcó ninguna TI durante el evento.

Pero todo empeoró aún más para el gobierno cuando miles de indígenas protestando fueron duramente reprimidos el día 10 de abril por las policías Militar y Legislativa.

El caso fue denunciado el mismo día 10 de abril por entidades y reforzado en la carta final. “Las fuerzas de seguridad, que deberían protegernos, son las mismas que nos atacan en nuestros territorios”, dice la carta.

El documento fue firmado por las Articulaciones de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), de la Región Sudeste (Arpinsudeste), de la Región Sur (Arpinsul), del Nordeste, Minas Gerais y Espírito Santo (Apoinme), por la Comisión Guarani Yvyrupa, por el Consejo del Pueblo Terena, la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab) y por la Gran Asamblea del Pueblo Guarani Kaiowá (Aty Guasu).

Previous post Brazil: 26 peasants of Rondônia imprisoned in police mega-operation
Next post France: Fascists attack Young Struggle once again