“¡Mazón dimisión!” Huelga general, bloqueos y movilizaciones en València

En la ciudad de València tuvo lugar el pasado 29 de mayo una huelga general, cuya reivindicación principal es echar al actual Presidente del parlamento regional, Carlos Mazón, uno de los culpables de la criminal gestión de las inundaciones que dejaron a 229 asesinados el pasado octubre. Durante estos meses las manifestaciones y actos exigiendo la dimisión de Mazón han sido constantes, siendo uno de los puntos calientes de la lucha de clases actual en el país.

El periódico Servir al Pueblo ha sido uno de los pocos periódicos que se ha atrevido a difundir la jornada, ya que los grandes medios de comunicación apenas han mencionado algo de una huelga en la ciudad de València, una de las más importantes del país. Este reporte destaca algunas de las acciones que aparecen en su informe.

Desde la medianoche que marcaba el inicio de la huelga, grupos de obreros realizaron actividades de sabotaje por toda la ciudad y las ciudades afectadas por las inundaciones. Algunos locales no pudieron abrir. También se realizaron piquetes en uno de los mayores centros logísticos y en las cocheras del transporte urbano

https://twitter.com/i/status/1927940569453527220

https://twitter.com/CNT_Valencia/status/1927945427006923212

La huelga continuó con cortes de carretera, que dejaron 23 detenidos que fueron liberados horas después. Durante los cortes se detuvo el tráfico durante varias horas.

En la ciudad hubieron bloqueos en los barrios y se ocupó temporalmente un supermercado que obligó a sus trabajadores a ir a la trabajar a pesar de las condiciones nefastas el día de las inundaciones.

A las 12:00 comenzó la primera huelga en el centro de la ciudad.

También comenzaron las preparaciones de la manifestación de la tarde, que marchó desde algunos de los pueblos afectados hasta la propia ciudad de València. La policía intentó evitar la manifestación alegando que interrumpía el tráfico, y en un momento dado amenazaron con cargar a pesar de la presencia de niños. Sin embargo esto no evitó que la gente se manifestara con consignas como “Mazón dimisión” o “Que Mazón dimita y no cobre la paguita”.

También hubieron movilizaciones en Madrid, Barcelona, Alicante, Castellón, Zaragoza, Lleida o en El Vendrell.

Al final de su reportaje, Servir al Pueblo escribe sobre el éxito de la huelga para los revolucionarios y los movimientos sociales por el impacto que ha tenido en el movimiento a la hora de politizar y difundir la línea política, y también al ser la primera manifestación donde las masas de la zona se han levantado “por si mismas”, como explica al propio diario: “Apoyamos las huelgas y luchamos en ellas porque nos sirve para politizar, organizar y movilizar a las masas, nos sirve para conectarnos más y más profundamente con las masas pobres, con las más golpeadas por el imperialismo, que son las masas más revolucionarias. Nuestra lucha reivindicativa es en función del poder. Y con nuestro reportaje, hemos demostrado con creces, que esta huelga servía para politizar, organizar y movilizar a las masas.”

La fuente de todas las fotos es el periódico Servir al Pueblo.

Previous post India – InSAF: Defending prisoners’ right to publish: Roopesh T.R. must be allowed to publish his novel!
Next post Norwegian – ICL Statement on the Martyrdom of Comrade Basavaraj and the Immortal Heroes