Francia: Dos meses de la campaña en defensa del militante pro-palestino Alex

Publicamos una traducción no oficial de un artículo encontrado en La Cause du Peuple.

Desde el comienzo del año 2025, la represión no ha cesado de intensificarse contra el movimiento pro-palestino. El caso de Alex, militante pro-palestino, no es un caso aislado. Frente a la represión del Estado, los militantes se han movilizado en toda Francia para defenderlo, a través de una gran campaña de contra-encercamiento.

El 8 de febrero, al final de la manifestación por Georges Ibrahim Abdallah, en nombre de la Ligue de la Jeunesse Révolutionnaire (LJR), Alex pronunció un discurso apoyando la Resistencia palestina. En este discurso, rindió homenaje al pueblo palestino y a su Resistencia, sin la cual Gaza y Cisjordania ya no existirían. Por simplemente recordar una realidad inscrita en el derecho internacional burgués, Alex fue arrestado un mes después, al bajar de un avión, en la pista de aterrizaje, por la policía antiterrorista.

El arresto de Alex forma parte de este proceso de represión contra el movimiento pro-palestino. También se nota el segundo despido, el día de su reincorporación, de Timothée Esprit, dirigente sindical conocido por su combatividad y su apoyo a Palestina. Se nota la disolución de Urgence Palestine, las requisas contra el CAP Burdeos, el encarcelamiento de Mahdieh Esfandiari1, los procesos y detenciones de Anasse Kazib y Rima Hassan, así como las persecuciones y investigaciones contra cientos de militantes anónimos.

Este proceso de ataque contra los militantes demócratas, progresistas y aún más revolucionarios, que se ha intensificado en 2025 pero comenzó después del 7 de octubre de 2023, puede y debe ser comprendido por todos sus partidarios. Clausewitz y el presidente Mao desarrollaron esta comprensión, que se aplica a todas las fases y etapas de la lucha de clases. El enemigo intenta permanentemente romper a los dirigentes reconocidos, es decir, aquellos que tienen prestigio entre las masas; este es el caso en Palestina y Líbano con los asesinatos selectivos, y este es el caso en Francia con la detención y represión de militantes conocidos y reconocidos. El enemigo también intenta aislar a los sectores combativos del resto de la sociedad. Esto es lo que se llama “encercamiento”. Esto es lo que el Estado burgués ya ha hecho en las universidades y en los sindicatos, para romper la lucha.

Frente al encercamiento, hay que desarrollar un “contra-encercamiento”. En Francia, esto significa ganar fuerzas donde el Estado cuenta con un retroceso del movimiento revolucionario. A través del caso de Alex, los activistas de la LJR y de la Campaña Unitaria para la Liberación de Georges Ibrahim Abdallah han puesto en marcha numerosas acciones.

Primero, evitar el aislamiento. Desde su detención, más de 70 organizaciones han firmado un comunicado y se han organizado cerca de quince manifestaciones en casi todas las metrópolis del país, mientras que la detención preventiva no había terminado. Según información de La Cause du Peuple, esto ha influido en la decisión de los magistrados. Activistas y militantes pro-palestinos han tomado la palabra en numerosas manifestaciones, eventos de barrio, veladas anti-represión, proyecciones, en todos lados donde sea posible. Finalmente, el propio Alex ha sido entrevistado por La Cause du Peuple y ha afirmado tener la “mentalidad Dalton”2: combatividad, unidad, rechazo del oportunismo.

Rápidamente, se creó un afiche. Cientos, si no miles de personas, posaron con él: en un video publicado por la LJR, se cuentan más de mil personas entre las fotos y los videos de eslóganes. Muchos intelectuales, dirigentes políticos y sindicales también brindaron su apoyo a Alex, como Said Bouamama, Timothée Esprit, Ramzy Baroud, Philippe Poutou, Cem Yoldas (portavoz de la Jeune Garde), Eric Coquerel (diputado de LFI) o Ritchy Thibault… Los militantes revolucionarios también destacaron el caso de Mahdieh Esfandiari; también establecieron un vínculo con la disolución de Urgence Palestina.

Pero esto también movilizó a cuadros locales sindicales, organizaciones revolucionarias, democráticas o antiimperialistas. Todo esto representa la cima del iceberg, la parte visible de la campaña nacional. Lo más importante ocurrió en el barrio donde vive y trabaja Alex. Gracias al trabajo en el barrio, se pudo organizar una marcha con jóvenes. Los comerciantes pusieron en vitrina el afiche de apoyo a Alex, y aparecieron grafitis en las paredes, así como numerosas pancartas, que solo fueron retiradas por los servicios de la alcaldía. Muchos habitantes aceptaron testificar su indignación por el caso de Alex. El comité de barrio estuvo presente en los diferentes mercados para difundir a los habitantes la cuestión, que en realidad era conocida por la mayoría, a través del boca a boca.

Finalmente, se llevaron a cabo varios eventos, como torneos de fútbol y barbacoas, donde se expresó la solidaridad con Alex. Estos diferentes eventos permitieron a los colegas y habitantes retomar contacto con el activista, lo que permitió romper, una vez más, el aislamiento impuesto por el Estado a través de la prohibición de manifestarse y trabajar. Alex está suspendido de su empleo desde su arresto.

El 13 de mayo, Alex compareció en juicio: este fue pospuesto para enero de 2026. Las organizaciones que lo apoyan ya han anunciado que estarán presentes para respaldar su lucha hasta esa fecha. Lo que se juzga, con el famoso delito de “apología del terrorismo”, es un delito de opinión, un “crimen” que no tiene otra víctima que el Estado burgués francés y el imperialismo, especialmente el francés. Los derechos del pueblo están amenazados cuando estas manifestaciones de la arbitrariedad del Estado burgués no se denuncian y se exponen por lo que son: un intento de decapitar y aislar a los movimientos. Continuaremos informando sobre los desarrollos de este caso en las columnas de nuestro periódico hasta entonces.

1Mahdieh es una lionesa de 35 años encerrada desde el 28 de febrero de 2025 en la prisión de Fresnes por haber sido traductora en el marco de un canal de Telegram.

2 Un grupo de raperos del 8º distrito de Lyon que protestaban políticamente contra el trato reservado a los jóvenes de los barrios, sistemáticamente encarcelados.

Previous post Mobilization for Abdallah: Let’s celebrate Georges Abdallah’s release and continue his fight, our fight!
Next post “Our red arm is the strongest” – The musical project V.A.R.A. is born