Francia – Aubervilliers: ¡fundación de un nuevo CPES y primers victorias de los habitantes de Vallès – La Frette!
A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte publicado por La Cause du Peuple.
El martes 9 de septiembre se celebró una asamblea general de vecinos del barrio de Vallès-La Frette, en Aubervilliers, ciudad a las afueras de París. En esta ciudad, una de las más pobres de Francia, se acumulan los problemas: sobre todo la suciedad, las ratas, las condiciones insalubres y las chinches, plagas demasiado comunes entre los residentes de barrios obreros.
Tras esta asamblea general, se fundó un Comité Popular de Ayuda Mutua y Solidaridad (CPES), siguiendo el ejemplo de los que existen en otros distritos como el distrito de Mirail de Toulouse, Saint-Denis, el distrito de États-Unis de Lyon, el distrito de Villejean de Rennes o incluso Lille.
En la segunda reunión, diez días después, se decidió organizar una manifestación frente al ayuntamiento para protestar contra la basura sin recoger y la suciedad de las zonas colectivas de clasificación de residuos y objetos voluminosos.
La movilización fue un éxito: comenzó en el barrio y continuó en el ayuntamiento, donde los vecinos tomaron la palabra y dirigieron una carta al alcalde. Una fotografía de una rata muerta en una acera del barrio, un hecho demasiado frecuente en la zona, se dejó como recuerdo en el ayuntamiento antes de que finalizara la reunión.
Tras esto, de forma discreta y sin reconocimiento público, el ayuntamiento reaccionó recogiendo todos los residuos del barrio, demostrando así que la presión ejercida por la asamblea vecinal había dado resultado. ¡Esta es una primera victoria para la organización colectiva del barrio! Esperemos que esto sea solo el comienzo de un largo camino.
La creación de este nuevo CPES se alinea perfectamente con la dinámica que surgió con la creación de comités vecinales en todo el país. Estas iniciativas, una vez coordinadas a nivel nacional, serán mucho más efectivas para liderar luchas más amplias y generales contra la vivienda inadecuada, los arrendadores abusivos y las inaceptables condiciones de vida que algunos municipios imponen a quienes viven en los barrios más poblados.
En noviembre de 2025 se conmemorará el vigésimo aniversario de las revueltas suburbanas de 2005, desencadenados por la muerte de Zyed y Bouna, quienes fueron perseguidos por la policía. Para conmemorar este suceso, la CPES, junto con otras organizaciones de clase, organizará eventos y actividades en los barrios y alrededores.
Porque el CPES no es solo la organización barrial, no es una herramienta de presión para lograr una mejor “política urbana”: es una organización destinada a que el proletariado se organice para abordar sus problemas concretos en su lugar de residencia, ya sea un barrio popular en una gran metrópolis, un pequeño barrio en una ciudad mediana o incluso unas pocas calles en un pueblo o aldea.
Lo que une a todos estos proyectos es la organización colectiva para lograr victorias concretas que mejoren nuestras vidas y creen en nuestros espacios vitales un espacio organizativo en el que hablar y actuar, de forma más amplia, por la transformación de la sociedad según los intereses de los más desfavorecidos, y no permitir que se nos dicte el rumbo de nuestras vidas.