Brasil: Indígenas de Guarani-Kaiowá resisten el cerco y acoso del latifundio

A continuación publicamos un resumen de un artículo publicado en A Nova Democracia (AND).

AND informa sobre el acoso y cerco por parte de los latifundistas y sus tropas contra los indígenas del estado de Mato Grosso do Sul, y ha mandado corresponsales para informar sobre el terreno. Desde la semana pasada familias Guarani-Kaiowá viven en un territorio del latifundio que fue retomado. Los indígenas realizan su propia protección y autodefensa ante el ataque de los pistoleros del latifundio.

Los esbirros del latifundiu vigilan todas las llegadas al territorio retomado por los indígenas. De hecho los propios corresponsables de AND fueron vigilados. El latifundio despliega una amplia gama de medios para controlar el territorio, incluyendo drones y helicópteros.



Los campesinos no se dejan amedrentar, a pesar de que los latifundistas atacaron el territorio quemando plantaciones y robando pertenencias como parte de su guerra con los campesinos. Estos últimos han erguido muros de protección, incluyendo dos puestos de vigilancia y vigilan la entrada en su territorio. El latifundio cuenta con la protección del gobierno, y la Fuerza Nacional está desplegada en la zona e incluso se suma a operaciones de acoso, por ejemplo tratar de perturbar el descanso con potentes focos. AND informa que “El gobierno dice que la Fuerza Nacional fue enviada para asegurar la protección de los Guarani-Kaiowá, pero los activistas discrepan: para ellos, la Fuerza Nacional es una aliada comprobada de los latifundistas y ayudan en la represión contra la lucha indígena por la tierra.”

Todo esto es fútil y durante el propio reportaje de AND la juventud Guarani-Kaiowá se moviliza y realiza una manifestación para reivindicar que van a conquistar luchando. Los dirigentes indígenas campesinos afirman contundentemente “Estamos luchando por la tierra que es nuestra. Estamos luchando por un derecho nuestro. Por eso que estamos todos los jóvenes aquí. Y vamos a luchar hasta el final, hasta que conquistemos esta tierra.”

Previous post Brazil: Guarani-Kaiowa indigenous people resist the siege and harassment from latifundium
Next post Actions for the Martyrs’ Week in India