México: Breves Iniciando semana

Compartimos el extracto sobre Méxicodel Breves iniciando semana de Sol Rojo:

Este 15 de marzo fue convocada una jornada nacional de vigilia y luto tras el macabro hallazgo en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, en Jalisco.

De acuerdo con una nota publicada por Periódico Mural… “El descubrimiento inicial que hicieron las familias buscadoras es impresionante, en un principio se pudo documentar al menos 400 pares de zapatos -tanto de hombres como de mujeres-, además de prendas de vestir, gorras, bolsas, mochilas, entre otros objetos. Además, se pudo evidenciar la existencia de al menos tres hornos crematorios, restos óseos e incluso algunas notas, recados de despedida y listas con apodos de las víctimas. Un verdadero Auschwitz mexicano”. Esto y la más absurda respuesta de la Sheinbaum que trata de minimizar el hecho infiriendo que se trata de un montaje “a partir de una fotografía o unos testimonios”, o pidiendo que “ya dejen en paz a AMLO”, ha provocado una gran ola de indignación nacional no solamente entre los diversos colectivos de madres buscadoras y el movimiento popular, sino entre amplios sectores de la población, incluso entre morenistas de base y pueblo no organizado.

Al respecto, la respuesta de millones de personas que este sábado se han movilizado por todo el país convocados por la rabia y el dolor de las madres que buscan ha hecho vibrar las capitales de los 32 estados de la república y las principales ciudades del país, realizando memoriales con veladoras y zapatos, y poniendo rostro y nombre a los 124 mil mexicanos desaparecidos hasta el momento.

El epicentro de las acciones fue Guadalajara, donde miles de jaliscienses encendieron veladoras y exigieron la destitución del gobernador Pablo Lemus (MC) a quien acusan de encubrir a su antecesor Enrique Alfaro y al presidente municipal de Teuchitlán, José Murguía (ambos también del MC), así como de mantener en la Fiscalía a toda la plantilla del anterior gobernador. También en la ciudad de Oaxaca se replicó esta acción en medio de la crisis de gobernabilidad que crece en la entidad, donde de acuerdo a las cifras oficiales de la fiscalía estatal se habla de al menos 746 personas desaparecidas, aunque los colectivos de familias buscadoras aseguran que son más de 2 mil y la cuenta sigue creciendo.

Entre los casos de desaparición más conocidos en la entidad destacan el del Doctor en derecho Ernesto Sernas García (integrante de la Corriente del Pueblo Sol Rojo) y las defensoras de derechos humanos Sandra Estefána Domínguez Martínez, Irma Galindo y Claudia Uruchurtu; cientos de veladoras formaron la oración “Oaxaca está de luto – Teuchitlán”. En la Ciudad de México la jornada adquirió un carácter masivo con miles y miles de veladoras, zapatos y otras prendas que simbolizaban el hallazgo en el campo de exterminio, además las madres buscadoras realizaron una representación de este campo  en la plancha del zócalo e increparon a la Sheinbuam diciéndole: “Presidenta, ¿ahora si nos ve?” en alusión a las omisiones y la indiferencia presidencial hacia las víctimas de desaparición; ahí también se registraron algunos enfrentamientos entre jóvenes estudiantes y elementos de la policía anti-motines de la ciudad quienes cubrieron con vallas metálicas el palacio nacional, las cuales fueron retiradas por los activistas.

La guerra contra el pueblo que se vive en México cada vez plantea con mayor claridad que la solución a esta no vendrá desde el viejo Estado ni de su podrido sistema de procuración e impartición de justicia, sino desde abajo, donde existe la necesidad de construir el Frente Único contra la reacción. ¡Teuchitlán nunca más! ¡Doctor Ernesto Sernas García, presentación con vida! ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Previous post German – Ka Maria Malaya: Long live the Martyrs of the Party and the Revolution!
Next post India: CASR Strongly Condemns the Brutal Crackdown on Farmers Movement by Punjab Police