Turquía: 100 años de opresión

Imagen de cabecera: cien años de sangrienta opresión. Fuente: Avrupa Haber Merkezi

El 29 de octubre el viejo Estado turco celebró 100 años de su existencia. El Estado fue establecido en la base base ideológica de la ideología reaccionaria del kemalismo, que representa una subyugación incondicional a la condición semicolonial del país, un fiero chovinismo turco, anticomunismo y represión sangrienta y la opresión del pueblo, escribe Avrupa Haber Merkezi (AHM) en su nota editorial. Ellos continúan: “Hoy, el gobierno de Erdoğan, basado en los mismos principios, se ha actualizado de acuerdo con lo requerido para sus planes en Oriente Medio, tendiendo más fuertemente a los discursos religiosos, continúa con la línea monista kemalista (una bandera, una lengua, una patria, una religión) en línea con los intereses de la burguesía compradora turca y los terratenientes.” Ellos destacan que esta línea continua siendo apoyada por todo tipo de organizaciones y partidos de las clases dominantes en el nombre del “interés nacional”.

“Esencialmente, la historia entera del estado es la historia de la opresión, masacre, tortura, ejecución, exilio y deportación”, ellos escriben y enumeran algunas de las incontables masacres y crímenes cometidos contra el pueblo de varias nacionalidades durante los cien años.

Continúan explicando que tipo de perspectiva hay para el inicio de los segundos cien años:

“Se están haciendo promesas al pueblo para los segundos cien años, pero sus vidas se han tornado insoportables en una espiral de terremotos, subidas de precios y dificultades financieras. El pueblo está siendo suprimido mediante la opresión y la fuerza, la gente joven ha perdido la esperanza por el futuro, las universidades han sido empujadas fuera de la ciencia y la libertad académica y democrática ha sido incluida en la definición de “terrorismo”, los feminicidios se han incrementado, los grupos reaccionarios religiosos-chovinistas son protegidos por el gobierno, el clima de opresión chovinista contra la nación kurda continúa y el imperialismo está metiendo sus zarpas progresivamente en la región.” Apuntan que los primeros 100 años no trajeron felicidad o libertad para el pueblo de varias nacionalidades, y que “El problema de la democratización de la República de Turquía es el problema de la revolución. Aquellos que tienen esperanzas y difunden sueños de que su estado será democratizado a través de elecciones y reformas, son aquellos que no entienden la naturaleza de su orden tiránico y sistema, o están haciendo un compromiso de clase.”

Destacan que en este aniversario, es necesario luchar contra la opresión creciente, represión y la desesperanza, luchando por la Revolución de Nueva Democracia.

Previous post FACAM – Israel and India’s Unity in Genocide: An International Appeal
Next post Arabic: Long Live Maoism!