Fracaso de la reforma agraria de Luiz Inácio en Brasil

Recientemente se ha publicado una nota por parte de diversas organizaciones populares que denuncian el fracaso del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en materia de reforma agraria y demarcación de tierras. Las organizaciones populares critican la falta de acción efectiva contra la ocupación ilegal de tierras y la violencia ejercida por los terratenientes, así como contra la destrucción del medio ambiente. Todos estos males son protagonizados por la acción impune del latifundio en el campo brasileño.

El informe destaca que el gobierno no tiene “posibilidad alguna de cumplir con la meta prevista” del Programa Nacional de Reforma Agraria (PNRA), debido a un presupuesto insuficiente. En 2023, el PNRA heredó un presupuesto de 256 millones de reales, con el cual no se adquirió ninguna tierra para la reforma agraria, y solo se asentaron 753 familias. Para 2024, aunque se asignaron 567 millones, este monto es considerado el más bajo de todas las gestiones del Partido de los Trabajadores (PT). Las organizaciones denuncian que el gobierno se ha limitado a otorgar títulos de propiedad a campesinos ya asentados, en lugar de adquirir nuevas tierras, lo que se asemeja a las prácticas del gobierno anterior de Jair Bolsonaro.

Además, el informe señala que la ocupación ilegal de tierras y los conflictos por la tierra han aumentado; según la Comisión Pastoral de la Tierra, hubo 2.203 conflictos registrados en 2023, el número más alto desde 1985. La violencia de grupos paramilitares, como “Invasão Zero”, ha intensificado los ataques contra campesinos, indígenas y quilombolas. Se estima que hasta el 50% del territorio nacional podría estar compuesto por tierras devueltas, muchas de las cuales están ocupadas ilegalmente. Los ataques criminales por parte de los pistoleros al servicio del latifundio y con la protección y colaboración de la policía militar son sistemáticos. Esta situación ha creado un clima de impunidad que permite que los latifundistas y sus matones operen sin temor a represalias. El grupo “Invasão Zero” ha participado en ataques en los siguientes estados: Goiás, Maranhão, Bahia, Espírito Santo, Paraná, Pará y Pernambuco. Los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Ceará y Santa Catarina también registraron ataques coordinados de los terratenientes.

Sobre los numerosos ataques y crímenes ejercidos por los pistoleros, recomendamos a nuestros lectores que visiten las noticias publicadas en torno a lucha por la tierra y en torno a Brasil, donde muchas de las traducciones y reportes publicados versan sobre este tema:

https://heraldorojo.org/tag/lucha-por-la-tierra
https://heraldorojo.org/tag/brasil

Las organizaciones campesinas explican que el gobierno no pretende entregar tierras a los campesinos y cada vez lo hace en menor cantidad, lo que ha llevado a un creciente descontento entre los movimientos sociales. Incluso el líder del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), João Pedro Stédile, ha criticado al gobierno, aunque sin tomar acciones concretas. En contraste, la consigna de la Revolución Agraria ha cobrado fuerza, con protestas masivas en São Paulo que condenan las prácticas destructivas de los latifundistas; el número de campesinos organizados por la Liga de los Campesinos Pobres (LCP) crece; nuevos campamentos y retomas de tierras tienen lugar.

Previous post Mexico: Report on the Mobilizations, due to 7 Years of the Forced Disappearance of Dr. Ernesto Sernas García
Next post Bangladesh – Struggle Cannot be Destroyed by Killing Revolutionaries