
Solidaridad con los encarcelados del 1º de Mayo desde Viena
Imagen de cabecera: concentración en Viena, Austria, exigiendo la liberación de los 49 revolucionarios encarcelados. Fuente: Yeni Demokrasi
En Viena, Austria, se hizo una concentración por parte de Partizan y otras organizaciones en solidaridad con aquellos sujetos a represión el 1º de Mayo en Estambul. En los discursos, la voluntad revolucionario expresado en la resistencia de Saraçhane se destacó y se exigió la liberación de los 49 revolucionarios encarcelados. Lemas como “Viva la solidaridad revolucionaria”, “Nuestro líder Ibrahim, Ibrahim Kaypakkaya”, “Los prisioneros revolucionarios son nuestro honor”, “La represión no nos intimida” fueron coreados.
Yeni Demokrasi ha publicado un texto evaluando y analizando el 1º de Mayo de este año en Estambul. En él, se destaca la importancia de ir a las masas y analizar que ir a las masas con la línea correcta fue la razón por la que a pesar del ataque sobre Partizan, su enfoque comunista fue visible. También critican que algunos miembros de la Plataforma del 1º de Mayo, especialmente del KESK (Confederación de Sindicatos de Trabajadores Públicos), abandonaron el plan de una marcha unitaria y masiva en Taksim e hicieron su propio plan en el último momento antes del 1º de Mayo. También escriben que a pesar de la importancia de insistir en Taksim, ésta es una exigencia democrática y la revolución en si misma es mucho más.
“Lo que vemos una vez más el 1º de Mayo de 2024 es esto: Ganar específicamente Taksim debe ser parte de una lucha más amplia. Llevar a los obreros y trabajadores juntos en una línea basada en la unidad, combatividad y solidaridad puede ser conseguida al organizarlos en sus propios lugares de trabajo. Saber los límites de la lucha en las ciudades, dándoles el valor que tienen, uno debe movilizar con confianza y un sentido correcto del coraje para crear la línea para hacerlos levantarse. Los métodos y formas de lucha que no incluya incluir a las masas en la lucha debe ser superada. Desarrollémosla con el llamamiento del 1º de Mayo…” concluyen.
El texto completo puede ser leído aquí: