
Brasil: la policía cada vez asesina más pero resulta impune
Imagen de cabecera: acto en São Paulo conmemora las víctimas de la masacre policial de Jardim Mutinga, donde 18 jóvenes fueron ejecutados por la policía militar.
El día 26 de agosto, el movimiento de familiares de asesinados por el viejo Estado brasileño, “Los 9 que perdimos” se manifestó en ocasión del juicio a dos policías militares acusados por la masacre ocurrida en Paraisópolis, São Paulo, en la que nueve jóvenes fueron ejecutados por la policía. La masacre fue llevada a cabo por 35 agentes de la Policía Militar. Sólo 12 de ellos fueron judicialmente encausados y 7 siguen en el proceso. Ante esta audiencia judicial, uno de los acusados no atendió.


El 16 de agosto el “Movimiento de Madres de Osasco y Barueri” realizó un evento en memoria de los 10 años de la masacre de Jardim Mutinga, en la que 18 jóvenes fueron ejecutados por la Policía Militar. El evento tuvo lugar también en São Paulo. Otros colectivos de madres y culturales atendieron y colaboraron en el evento. Se denunció como en estas masacres, la mayoría de asesinados son niños y jóvenes y que forman parte de la “política de genocidio contra las masas pobres y negras”.

Estos asesinatos no son ni mucho menos casos aislados, sino que son parte de la creciente letalidad en las operaciones policiales en Brasil, que ha crecido un 188,9% en 10 años, según informa AND:
El perfil mayoritario de víctimas han sido negros de entre 12 y 29 años, sumando 6.393 asesinatos sólo en 2023, una media de 17 asesinatos por día en operaciones policiales. La mayor letalidad se ha dado en Amapá, con 23,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En São Paulo la letalidad ha crecido en un 61%, el incremento más grande en todo el país.
La impunidad policial tampoco es algo extraño, sino que según informa también AND, el 90% de los casos de investigaciones contra policías asesinos en los estados de Rio de Janeiro y de São Paulo son archivadas por el Ministerio Público. La estadística se basa en datos oficiales recopilados entre los años 2011 y 2023. La policía de São Paulo asesinó al menos a 5.416 personas en estos años. De todos estos casos, sólo se investigaron un 8,9%. En Rio de Janeiro hubo 12.789 personas asesinadas, con 4.014 casos, con sólo 147 denuncias:
AND es la fuente de todas las imágenes usadas en este artículo.