Brasil: ABRAPO – Nota de denuncia del 9 de agosto: PM de Rondônia actúa como milicia del latifundio y criminaliza la lucha por la tierra

A continuación compartimos una traducción no oficial de una de las notas de la Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo (ABRAPO) publicada por Resistencia Camponesa recientemente.

La ABRAPO, Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo – Gabriel Pimenta, considera pertinente, en primer lugar, reiterar las denuncias anteriormente presentadas sobre las graves violaciones perpetradas por la Policía Militar (PM) de Rondônia (RO). Informamos que las incursiones ilegales realizadas por agentes del Estado, en colusión con los pistoleros, hecho rutinario en la región y posible de comprobar por medio de imágenes, aún no han cesado.

Después de nuestra última nota, recibimos nuevos relatos de diversos trabajadores y trabajadoras que viven de la agricultura, denunciando otras violaciones, entre ellas: acciones de violencia contra niños, ancianos e, incluso, contra una mujer embarazada que comenzó a parir durante la operación policial. Resaltamos que los niños, mujeres, ancianos, continúan escondidos en los bosques y/o desaparecidos.

Resaltamos que, en momento alguno, fuimos informado del motivo de las incursiones o si había mandato judicial para la operación, teniendo en vista que la casa de los moradores constituye abrigo inviolable, conforme al artículo 5º, XI de la Constitución Federal conforme lo entiende el STJ, HC

598.051/SP, Rel. Min. Rogério Schietti Cruz, 6ª Turma, DJe 15/03/2021. Además de eso, la forma en como la acción fue realizada es un crimen, atendiendo al artículo 150 del Código Penal.

Además, la ABRAPO ya realizó diversas denuncias contra la Policía Militar de Rondônia, que ha trabajado de forma ilegal en favor de los terratenientes locales. Las denuncias que recibimos en este último periodo son aún más graves: la PM estaría dando cobertura y trabajando en conjunto con los pistoleros de la región, ¡esos sí son criminales! Hay informaciones de que, en acciones recientes, personas sin uniforme, conocidos pistoleros, actuaban conjuntamente con la policía.

Las investigaciones de la Policía Federal (PF) ya han desarticulado milicias privadas en Rondônia, compuestas por policías, que eran pagadas por terratenientes. Estos grupos se especializaban en defraudar acciones judiciales de expropiación de tierras y movieron más de 400 millones de reales, con la participación de policías y servidores públicos. Otra operación de la PF confirmó que grandes propietarios estarían ordenando asesinatos de campesinos sin tierra, con la participación de policías civiles y militares. Un caso notorio es la condena, en 2017, de un cabo de la Policía Militar, Jonas Augusto dos Santos, a 28 años de prisión y pérdida del uniforme, por su participación en el asesinato de dos jóvenes sin tierra, Ruan Hildebran Aguiar y Alysson Henrique Lopes, y el intento de asesinato de otras tres personas en Cujubim. El equipo comandado por él estaba compuesto por 17 policías militares. Este modus operandi demuestra claramente la conexión entre miembros de las fuerzas de seguridad de RO, incluyendo la PM, pagadas por intereses privados, y actividades ilegales, incluyendo violencia letal contra trabajadores rurales.

Rondônia ha sido el estado con el mayor número de personas asesinadas en conflictos agrarios en Brasil, con 11 de las 35 víctimas nacionales en 2021, incluyendo una masacre durante una operación policial. En 2024, hubo 12 víctimas fatales en disputas agrarias, además de seis intentos de asesinato.

La impunidad es la norma. La ABRAPO y diversas otras entidades, como la CPT – Comisión Pastoral de la Tierra, han denunciado la falta de investigación y prisión de los responsables de estos diversos asesinatos.

Varios casos de asesinatos de campesinos fueron “federalizados” en 2023, por el STJ, porque se comprobó, según lo consignado en la decisión del ministro Messod Azulay Net, que “la inercia de la Policía Civil”. “Los órganos estatales no demuestran condiciones para el desempeño de las investigaciones, ya sea por negligencia, o por imposibilidad material o de cualquier orden. Es flagrante la incapacidad de las autoridades locales para dar una respuesta efectiva a las demandas en cuestión, como lo ha atestado el propio Ministerio Público del Estado de Rondônia”, declaró: https://www.stj.jus.br/sites/portalp/Paginas/Comunicacao/Noticias/2023/25082023-STJ-transfere-a-Justica-Federal-apuracao-da-morte-de-lideres-de-trabalhadores-rurais-em-Rondonia.aspx

En lo que se refiere a la tentativa de clasificar la Liga de los Campesinos Pobres (LCP) como “grupo criminal”, se trata de una acusación absurda y carente de cualquier fundamento. No existen elementos para encuadrar un movimiento de lucha por la tierra como facción criminal. La autoprotección de los trabajadores es legítima y legal, y su clasificación como organización criminal solo demuestra que el Estado de Rondônia trata como enemigos prioritarios a los campesinos y trabajadores de la tierra.

Entendemos que tal acusación sirve únicamente como pretexto para justificar, ante sus seguidores, la política de exterminio contra todos aquellos que no aceptan ser explotados por terratenientes y acaparadores de tierras.

En síntesis, la ABRAPO considera:

Las acciones de la Policía Militar de Rondônia son ilegales;

Las acusaciones contra el movimiento campesino son mentirosas y utilizadas como justificativa para el exterminio de familias;

Que es urgente que la sociedad civil se una en denuncia y movilice para cesar las acciones e impedir que el Estado de Rondônia repita tragedias como la de Santa Elina.

ABRAPO – Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo – Gabriel Pimenta

Previous post Brazil: ABRAPO – Denunciation Note from August 9: MP of Rondônia acts as a militia of the latifundium and criminalizes the struggle for land
Next post Mexico: Weekly Newsletter