Acciones campesinas, estudiantiles y obreras en Brasil

Recopilamos en el siguiente artículo algunos artículos publicados por A Nova Democracia sobre la situación en Brasil.

La campaña contra la escala 6×1 se moviliza en varias ciudades del país

Se han reportado acciones en diferentes puntos del país contra la jornada laboral de seis días.

El 16 de febrero hubieron dos manifestaciones contra el 6×1. En Brasília, 50 activistas se manifestaron con pancartas y eslóganes llamando a la “Huelga general de resistencia nacional” o a la unidad de la lucha “Nuestra lucha unificó, al estudiante junto con el trabajador” para exigir que se reduzca la jornada a 40 horas semanales.

La manifestación comenzó en las calles pero continuó por un centro comercial, donde se les intentó reprimir, pero no lo consiguieron. El Colectivo de Base – Honestino Guimarães (CB-HG) declara que “los derechos del pueblo no serán conquistados por el congreso de oportunistas”.

También hubo ese mismo día otra movilización en Caxias do Sul, donde el Comité de Apoio de Caxias do Sul realizó su primera brigada en medio de la convocatoria.

Trabajadores y estudiantes se concentraron en la plaza Dante Alighieri para panfletear el centro de al ciudad para que los trabajadores de los comercios mostrasen su apoyo, y muchos de ellos se lo dieron.

En Curitiba decenas de trabajadores de diferente índole (comerciantes, trabajadores de telemarketing o del sector servicios) salieron a las calles junto a sindicatos y partidos políticos exigiendo la reducción de la jornada laboral.

Estudiantes conforman el Comité de Apoyo a Aldea Teko Haw

El 15 de febrero, diferentes simpatizantes acudieron a la aldea Teko Haw para entender los principales desafíos de los campesinos de la aldea en Distrito Federal. Acudieron Representantes del Colectivo de Base – Honestino Guimarães (CB-HG), la comisión Ejecutiva Brasileña de Estudiantes de Pedagogía y un corresponsal de A Nova Democracia.

Los campesinos indígenas sufren un robo de tierras muy agudizado desde 2011, cuando se construyó un “barrio ecológico” en sus tierras y les han robado más aún para otros proyectos urbanísticos, además han sufrido represión, siendo atacados por la Policía Militar del Distrito. Sin embargo, los campesinos resisten en el campamento para evitar la invasión de sus tierras.

Desde 2015 los campesinos indígenas esperan la demarcación de la tierra como Tierra Indígena que se prometió ese año, pero según las autoridades no lo llevan a cabo porque no hay indígenas en la región. Sin embargo, aquí conviven varios pueblos indígenas campesinos (Fulniô, Kariri-Xocó, Tuxá y Tukano) incluyendo Guajajara, pueblo indígena del que la ministra de pueblos indígenas, Sonia Guajajara, es parte, pero que nunca ha mostrado su apoyo y a los que les han negado sus derechos.

Las deficiencias en la villa son evidentes: el agua y la luz fue instalada por los vecinos, y el gobierno nunca ha intentado arreglar a pesar de su peligrosidad, sólo han asistido para cobrar impuestos. También tienen problemas con la sanidad, que es muy deficiente, y con la educación, que a pesar de haber hecho una escuela local, el gobierno no la autoriza ni contrata profesores que hablen la lengua y obliga a los niños a ir a una escuela fuera del territorio.

Por eso el recién formado Comité de Apoyo a la Aldea Teka Haw (CAATH) ya ha comenzado su campaña de apoyo tomando materiales para entregarlos en la aldea.

Frente por el Pase Libre Estudiantil se moviliza en medio de la huelga de conductores

El 19 de febrero se manifestaron las asociaciones que conforman el Frente por el Pase Libre Estudiantil se manifestaron en São Luís, Maranhão en medio de las movilizaciones de los conductores del transporte público para conseguir el abono de transporte gratuito para los estudiantes.

Los conductores se manifiestan, según el sindicato Sttrema, porque no consiguieron un acuerdo con la patronal. Durante la huelga apenas funcionó el autobús en la ciudad. En el acto y posteriormente en redes sociales, el Frente había mostrado su apoyo a los huelguistas.

Previous post Nueva Democracia (Colombia): In the US, immigrant workers mobilize against threats from reactionary Trump
Next post Hundreds protest in Rio de Janeiro against Trump’s threats to Gaza and the Palestinians